Skip to main content

En Paraguay, la violencia contra niñas y niños es una realidad que no podemos ignorar. Solo entre enero y mayo de 2025, el Ministerio Público atendió 1.305 casos de abuso sexual infantil y más de 8.000 víctimas por diferentes hechos punibles contra la niñez y la adolescencia. Ante esta situación, desde Familias por la Educación Integral en el Paraguay (FEIPAR) nos organizamos para decir: ¡basta de silencio!

Con mucho compromiso y cariño presentamos la colección “Descubro y Aprendo: Mi cuerpo, mis emociones y el mundo que me rodea”, un conjunto de materiales educativos de educación en sexualidad para niñas y niños de 6 a 12 años, docentes y familias.

¿Qué incluyen los materiales?

  • 2 guías docentes para el Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica.
  • 6 cuadernillos para estudiantes, desde 1º hasta 6º grado.

¿Qué temas abordan?
Los materiales están basados en las Orientaciones Técnicas Internacionales de la UNESCO y adaptados al currículo paraguayo. Los materiales abordan la sexualidad de manera integral, promoviendo el autoconocimiento, la seguridad y el cuidado personal. Cada eje incluye actividades dinámicas y juegos que facilitan el aprendizaje.

Mi mundo y yo: Desarrolla habilidades socioemocionales, fomenta el autoconocimiento, la autoestima, promueve una imagen personal saludable y facilita el diálogo en el entorno familiar.

Creciendo con mi cuerpo: Educa sobre el funcionamiento del cuerpo humano, los procesos de desarrollo y promueve hábitos de autocuidado.

Viviendo sin violencias: Ofrece herramientas para la detección y prevención de la violencia, enseñando a identificar situaciones de riesgo y a recurrir a personas de confianza.

Cuidando mis límites en el mundo digital: Prepara a los niños y niñas para un uso seguro y responsable de las tecnologías de relacionamiento, información y comunicación.

Sexualidad saludable: Brinda nociones básicas de sexualidad, enseñando a identificar partes privadas del cuerpo, reconocer formas de contacto apropiadas y no apropiadas, y fomentar formas de autocuidado ante situaciones de riesgo.

¿Por qué son importantes?
Como explica nuestra vicepresidenta y editora, Adriana Closs: “La educación en sexualidad es enseñar a las niñas y niños a decir NO, a poner límites, a reconocer abusos y a buscar ayuda. Lo que expone a la infancia es el silencio. La información clara y apropiada a cada edad protege”.

Acceso gratuito
Todos los materiales están disponibles de manera gratuita y abierta en formato digital en nuestra página: www.feipar.org/educar

Leave a Reply